Sáb 2 Oct 2010
Que si estimas la diversión en lo que vale, o sea mucho, los Ig Nobel de todos los años pueden ser de lo más luminoso. En el siguiente enlace puedes encontrar los de 2010:
Sáb 2 Oct 2010
Que si estimas la diversión en lo que vale, o sea mucho, los Ig Nobel de todos los años pueden ser de lo más luminoso. En el siguiente enlace puedes encontrar los de 2010:
Mar 11 May 2010
Nuestro compañero José Manuel López Benítez, Beni, debe de estar obsesionado con Darwin y la evolución porque a pesar de que dice que ya está harto del año del insigne científico y que, por compensación, piensa escribir un artículo sobre Lamarck, no para de darle al mismo palo una y otra vez. La verdad es que el tema lo merece y que en el top ten del fanatismo detrás de los creyentes en la tierra plana tenemos a aquellos que tomando al pie de la letra la Biblia dicen que los dinosaurios se extinguieron porque no cabían en el Arca de Noe. ¡No creas que es una broma!
Para oponer argumentos racionales y empíricos a las tonterías de los autodenominados creacionistas, Beni y un amplio grupo de alumnos y alumnas (algunos de ellos en la fotografía presentando su trabajo en el II Encuentro de Ciencias Bezmiliana) han trabajado sobre las pruebas que apoyan la teoría de la evolución y lo han condensado en un magnífico panel que hoy publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias y que puedes consultar haciendo clic aquí.
Jue 11 Mar 2010
Esta viñeta que hemos encontrado en el blog el Tao de la Física expresa muy bien algo que no debemos dejar de tener claro. Ya los griegos distinguían entre opinión y conocimiento. Las opiniones pueden ser más o menos libres y pueden ser más o menos fundamentadas pero no así la Ciencia. El conocimiento científico se aplica a sí mismo un conjunto de rigurosas pautas de validación que son ineludibles. Podemos inventar ahora la disciplina que queramos y exigir ¡democráticamente! que se enseñe en la escuela para que nuestros niños y niñas ¡puedan decidir por sí mismos! Nosotros no podemos decidir, estamos obligados a ello, no transmitir el bagaje cultural que con tanto esfuerzo y lucha ha consolidado la cultura científica. Por favor, transmitamos conocimientos y discutamos las opiniones pero no los mezclemos. Enseñemos a nuestro alumnado a distinguirlos. ¡Es vital!
Vie 19 Feb 2010
Según la chirigota «Los que no se enteran» de Cádiz, en 2012 se cumplirá la profecía de los Amaya. Nada mejor que el humor para vencer la seriedad impostada de la farsa y la superchería pseudocientífica.
¡Geniales!
[youtube]xXz8N4gMWxI[/youtube]
Fuente: Fogonazos
Jue 11 Feb 2010
Después de leer El nombre de la rosa (¿qué todavía no has leído esta magnífica novela?, ¡pero en qué mundo vives!) no es cuestión de frivolizar sobre la risa. Todo lo que la genere debe de ser tomado muy en serio:
[youtube]-LXh5ywzsGg[/youtube]
Fuente: Epitafios y demás
Lun 1 Feb 2010
Este usual dicho que ya hemos usado varias veces en este blog con una connotación desagradable ante extravagancias irracionales (la última de la que aún no nos hemos recuperado aquí) viene ahora al pelo por lo contrario. Un grupo de personas y perros se alían para explicarnos qué es un átomo, aquello de lo que las personas y los perros estamos hechos. Un ¡hay gente para todo!, lleno de admiración y agradecimento a su originalidad y buen humor.
[youtube]9qwBfBugo_A[/youtube]
Fuente: Ya me gustaría
Visto en: Ciencia en el XXI
Jue 3 Dic 2009
El que aguante este vídeo sin reir que se vaya encargando una buena caja de pino…
[youtube]9nnxaRu1gSo[/youtube]
Visto en: Observando. Con información científica sobre el valor terapeútico de la risa.
Mié 25 Nov 2009
Broma construida sobre uno de los rumores atemorizantes que siempre han acompañado a cualquier avance científico: el miedo a lo desconocido debe de tener su papel pero dejarse dominar por él es paralizante. Nos referimos al famoso agujero negro que podría generarse en el acelerador de partículas LHC. Un simple y rotundo argumento que escuchamos a un físico español que trabaja en el proyecto: algunos de los rayos cósmicos que nos bombardean desde el espacio transportan más energía que las colisiones artificiales del instrumento europeo. Por ahora no ha aparecido ningún agujero en el cielo (bueno, uno sí, el de la capa de ozono) que nos trague.
No obstante en el siguiente enlace puedes ver la escena temida: Cyriak
Visto en: Teleobjetivo
Jue 19 Nov 2009
Aquí tenemos los divertidos antiNobel de cada año:
Fuente: Microsiervos
Jue 18 Jun 2009
Acabamos de leer en el blog Microsiervos la impresionante noticia de una bacteria con 120.000 años de antigüedad que ha sido «resucitada»de su estado lalente, consiguiendo su funcionalidad plena y multiplicándose hasta convertirse en toda una colonia.
Para más información sobre esta sorprendente noticia: http://www.microsiervos.com
Powered by IdeaSur Technology, S.L.