Dom 1 Jun 2014
Curiosidades y anécdotas
Lun 12 May 2014
El misterio de los reflejos que no se pueden controlar
Curiosidades y anécdotas , Psicología y Educación , Recursos didácticos[17] Comentarios
Hoy una pregunta un poco más difícil: hay cadenas de estímulos-respuesta que se pueden controlar conscientemente, como por ejemplo, escuchar un timbre y salir de la clase (si tienes un motivo para quedarte podrás hacerlo) y otras cadenas que son ineludibles, como por ejemplo, elevar la pierna si recibes un golpecito en el lugar adecuado de la rodilla. Vamos a centrarnos en los últimos: investiga qué razón impide que sean controlables de modo consciente y voluntario.
Mié 30 Abr 2014
El misterio del agua que sube
Biología , Curiosidades y anécdotas , Recursos didácticos[18] Comentarios
Los árboles son máquinas de hacer subir agua por su tronco hasta las hojas. En éstas parte del agua escapa a la atmósfera a través de los estomas. La pregunta es: ¿y cómo es posible que el agua suba por sí misma? ¿Has visto subir agua por una tubería así sin más, sin aplicarle una presión en algún punto de la conducción? ¿Cómo es posible que lo consiga?
Dom 20 Abr 2014
El misterio del origen de la vida
Biología , Curiosidades y anécdotas , Recursos didácticos[14] Comentarios
Actualmente se acumula evidencia que nos hace pensar que los primeros seres vivos se desarrollaron en el fondo de los océanos. Si las plantas sacan la energía del Sol y los animales la obtienen de plantas o bien de otros animales, ¿de dónde salía la energía que mantuvo con vida a los primeros seres vivos sobre la Tierra?
Vie 4 Abr 2014
Dom 26 Ene 2014
Lun 13 Ene 2014
El misterio del frío del universo
Curiosidades y anécdotas , Física , Recursos didácticos[27] Comentarios
Iniciamos con este enigma una serie de entradas dedicadas a nuestro alumnado de 2º de ESO: para que piensen e investiguen por sí mismos.
La cuestión es: ¿Por qué si las estrellas e incluso los planetas emiten energía de irradiación al universo éste está tan frío? Más bien debería de estar caliente, ¿no?
Mié 8 Ene 2014
Más ilusiones ópticas
Curiosidades y anécdotas , Psicología y EducaciónComentarios desactivados en Más ilusiones ópticas
Mar 26 Nov 2013
La evolución humana y el butano
Curiosidades y anécdotas , Evolución , Humor , VídeosComentarios desactivados en La evolución humana y el butano
En una clase de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, tratando el tema de la evolución humana, nos hemos acordado del genial anuncio de las bombonas de butano ligeras que, ya hace demasiados años, nos invitaba a retornar a la posición erecta y dejar atrás el talle encorvado. Te invitamos a que le eches un vistazo.
¡Qué divertido!
Mié 18 Sep 2013
Premios Ig Nobel 2013
Curiosidades y anécdotas , EnlacesComentarios desactivados en Premios Ig Nobel 2013
Según la definición de inteligencia de Ortega y Gasset, como el esfuerzo que hacemos para escapar de la siempre inminente tontería, incluso el genio se encuentra a dos pasos del disparate y en ocasiones es difícil trazar la raya divisoria que los separa. Los premios Ig Nobel son los antinobel y se apoyan en el sentido del humor de los premiados para dar publicidad y honor público a las investigaciones más absurdas (conviene no prolongar la carcajada en exceso por si alguna de ellas se convierte en genialidad reconocida).
Por ejemplo, el profesor Masanori Niimi, uno de los premiados, de la Universidad Teikyo, explicó que se aislaron varios ratones con corazones trasplantados y se les hizo escuchar distintos tipos de sonidos. Aquellos que escucharon óperas de Verdi y Mozart sobrevivieron entre 26 y 20 días más tras los trasplantes que el resto de ejemplares. Niimi explicóque había probado otros sonidos antes, «pero ninguno había resultado hasta ahora tan efectivo». Su equipo descubrió que la sangre de los ratones que escucharon ópera generó células clave para prevenir que el sistema inmunológico rechace un órgano trasplantado.
Otro grupo japonés se encargó de descubrir por qué algunas mezclas de cebolla y ajo cocinados adoptaban un color azul verdoso en vez de marrón, y en el curso de esa investigación descubrió que la enzima de la cebolla que irrita los ojos no es la que se creía anteriormente, sino otra completamente diferente. Dado que esta enzima no está ligada al sabor ni al olor, el equipo ha determinado que es posible crear, a través de modificaciones genéticas, una cebolla que no haga llorar pero que conserve el mismo gusto. El científico que lideró al equipo, Shinsuke Imai, dio las gracias al recibir el premio a todas aquellas personas a las que obligó a llorar durante la investigación.
Entre los otros premiados destacó el estadounidense Gustano Pizzo, ya fallecido y galardonado en la categoría de seguridad por inventar un sistema eyector pensado para expulsar a un potencial secuestrador de un avión en una cápsula equipada con un paracaídas y un emisor que puede ser rastreado por las fuerzas de seguridad.
El premio de Psicología fue para una investigación que señala que efectivamente las personas que han bebido alcohol se sienten más atractivas.
Y el premio de la Paz fue para el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, quien decretó como ilegal aplaudir en público (de este personaje sí que podemos estar seguros que pisa el territorio de la imbecilidad).
Para consultar el listado completo haz clic aquí.