Juan Manuel Sancho Ávila nos envía un nuevo trabajo. Nos presenta y comenta los datos de temperatura tomados en el aeropuerto de Málaga desde hace ya casi setenta años. ¡Gracias Juan Manuel por tu colaboración!
Para acceder al trabajo haz clic aquí.
Mié 22 Feb 2012
Juan Manuel Sancho Ávila nos envía un nuevo trabajo. Nos presenta y comenta los datos de temperatura tomados en el aeropuerto de Málaga desde hace ya casi setenta años. ¡Gracias Juan Manuel por tu colaboración!
Para acceder al trabajo haz clic aquí.
Mié 22 Feb 2012
Nuevo desafío para nuestros chicos y chicas de 2º de ESO. Todos hemos escuchado alguna vez nuestra voz grabada. A todos nos suena igual de extraña, engolada y generalmente desagradable, casi nos avergüenza escucharnos. Si manifestamos nuestra incomodidad a alguien nos dirá invariablemente que no sonamos diferente y que así es nuestra voz normalmente. ¡Menudo lío! ¿Alguien pone un poco de lógica en todo esto?
Mié 22 Feb 2012
Lun 20 Feb 2012
Abordemos ahora el lugar donde podríamos encontrar a nuestra huidiza nueva partícula. Hablamos del LHC. El siguiente vídeo te lo explica:
Vie 17 Feb 2012
Mié 15 Feb 2012
El matemático malagueño Francisco Villatoro sube el nivel de los vídeos sobre el bosón de Higgs usando el hermósamente abstracto lenguaje de la Física moderna. ¡Da gusto escucharlo!
Por cierto, puestos en contacto con Francisco ha tenido el detallazo de aceptar nuestra invitación para impartirnos una conferencia en nuestro centro. Será dentro del programa de actividades del IV Encuentro de Ciencias Bezmiliana.
¡Muchísimas gracias, Francisco!
Lun 13 Feb 2012
Nuevos materiales didácticos en inglés para la enseñanza bilingüe de Ciencias Naturales de 2º de ESO, publicados en nuestra Revista Digital de Ciencias.
Para acceder a la publicación haz clic aquí.
Lun 13 Feb 2012
En inglés pero con subtítulos en español.
Lun 13 Feb 2012
Nuestro amigo Beni nos hace llegar un enlace con el blog «Preparémonos para el cambio» en el que se publican una serie de vídeos explicativos sobre el bosón de Higgs, la llamada, de un modo bastante rimbombante, partícula de Dios. En cualquier caso sí que sería crucial su descubrimiento ya que explicaría la propiedad conocida como masa y le pondría broche de oro al conocido como Modelo Estándar en Física. Vamos a publicar la serie completa de vídeos en los siguientes días. Si quieres ampliar información sobre la famosa partícula te recomendamos el siguiente artículo divulgativo de la revista Muy Interesante.
¡Gracias Beni!
Dom 12 Feb 2012
Nuestra compañera Pilar Contreras nos hace llegar los enlaces de una serie de vídeos que tratan el tema de la reproducción vegetal en inglés. Seguro que habrá profes bilingües que le puedan sacar partido. ¡Gracias Pilar!
Powered by  IdeaSur Technology, S.L.